viernes, 18 de abril de 2008

Oh Captain, My Captain!


Que increíble película! Esta foto es de una de las peliculas que me ha dejado mas maravillada en la vida.. "La Sociedad de los Poetas Muertos". A mi gusto una película extraordinaria y emotiva, que hace una fuerte crítica a la sociedad aristocrática y a los métodos rígidos y ortodoxos impartidos en los colegios de ese tiempo. Además de mostrarlos, algo tan apasionante como, el poder de la poesía, a través, de autores como Whitman y Horacio.
Definitivamente, no invita a aprender a tomar decisiones por nosotros mismos, a ver la vida desde "otra perspectiva" (frase representada en la fotografía) y por sobre todo, como bien dice un tópico literario famoso, nos invita a "Aprovechar el día".
Recomiendo totalmente esta película para todos los que sientan que tienen una importante misión que cumplir en la vida, para quienes quieren ser líderes del futuro.

La obra es el título de una apasionante obra de Walt Whitman escrita en 1985, aquí va:


¡Oh, capitán!, ¡mi capitán!
, nuestro terrible viaje ha terminado,
el barco ha sobrevivido a todos los escollos,
hemos ganado el premio que anhelábamos,
el puerto está cerca, oigo las campanas, el pueblo entero regocijado,
mientras sus ojos siguen firme la quilla, la audaz y soberbia nave.
Mas, ¡oh corazón!, ¡corazón!, ¡corazón!
¡oh rojas gotas que caen,
allí donde mi capitán yace, frío y muerto!

¡Oh, capitán!, ¡mi capitán!, levántate y escucha las campanas,
levántate, por ti se ha izado la bandera, por ti vibra el clarín,
para ti ramilletes y guirnaldas con cintas,
para ti multitudes en las playas,
por ti clama la muchedumbre, a ti se vuelven los rostros ansiosos:
¡Ven, capitán! ¡Querido padre!
¡Que mi brazo pase por debajo de tu cabeza!
Debe ser un sueño que yazcas sobre el puente,
derribado, frío y muerto.

Mi capitán no contesta, sus labios están pálidos y no se mueven,
mi padre no siente mi brazo, no tiene pulso ni voluntad,
la nave, sana y salva, ha anclado, su viaje ha concluido,
de vuelta de su espantoso viaje, la victoriosa nave entra en el puerto.
¡Oh playas, alegraos! ¡Sonad campanas!
Mas yo, con tristes pasos,
recorro el puente donde mi capitán yace,
frío y muerto.

Carpe Diem

Aprovecha el día.
No dejes que termine el día sin haber crecido un poco, sin haber sido feliz,
sin haber aumentado tus sueños.

No te dejes vencer por el desaliento.
No permitas que nadie te quite el derecho a expresarte, que es casi un deber.

No abandones las ansias de hacer de tu vida algo extraordinario.
No dejes de creer que las palabras y las poesías sí pueden cambiar el mundo.

Pase lo que pase nuestra esencia está intacta.
Somos seres llenos de pasión.

La vida es desierto y oasis.
Nos derriba, nos lastima, nos enseña, nos convierte en protagonistas
de nuestra propia historia.

Aunque el viento sople en contra,
la poderosa obra continúa: Tú puedes aportar una estrofa.

No dejes nunca de soñar, porque en sueños es libre el hombre.
No caigas en el peor de los errores: el silencio.

La mayoría vive en un silencio espantoso.
No te resignes.

Huye.
"Emito mis alaridos por los techos de este mundo", dice el poeta.

Valora la belleza de las cosas simples.
Se puede hacer bella poesía sobre pequeñas cosas, pero no podemos
remar en contra de nosotros mismos.

Eso transforma la vida en un infierno.
Disfruta del pánico que te provoca tener la vida por delante.

Vívela intensamente, sin mediocridad.
Piensa que en ti está el futuro y encara la tarea con orgullo y sin miedo.
Aprende de quienes puedan enseñarte.

Las experiencias de quienes nos precedieron de nuestros "poetas muertos",
te ayudan a caminar por la vida.

La sociedad de hoy somos nosotros Los "poetas vivos".
No permitas que la vida te pase a tisin que la vivas ....


Walt Whitman

sábado, 5 de abril de 2008

Nueva etapa..

Despues de muchisimo tiempo sin acceder a mi blog, un espacio taan mio.. he vuelto porque siento, como muchas veces la necesidad de plasmar sentimientos, emociones y vivencias varias..
Como dice el título de este escrito.. ha comenzado una nueva etapa de mi vida, de una simple escolar, he pasado a la vida universitaria, un tanto mas compleja que la anterior y ,sin duda, mucho mas sacrificada.
Y el sacrificio ha sido una compañía constante en mi vida, desde que comencé esta nueva etapa.. he tenido que dejar atrás.. o quizás dejar atrás no sea la expresión correcta; pero he tenido que desligarme de muchas cosas que llenan mi vida. Por una parte, "la amistad", gran parte de mis amigos se encuentra a una distancia poco accesible, frecuentemente, por lo que he tenido que limitarte a saber de ellos, a través de las letras o el simple sonido de su voz.. Me considero una persona demasiado pasional, que le gusta sentir las cosas intensamente y demostrarlas sin limitaciones, por lo que, claramente, acostumbrarme a esta situación se me ha hecho una tarea muy compleja. Igual situación, se repite con "mi amor".. Más complejo aún! Uff! Qué difícil escribir, cuando se te hace un nudo en la garganta y las lágrimas, empiezan a aflorar inconscientemente. Definitivamente, es prueba difícil alejarte de los que mas quieres en el mundo! Dicen por ahí.. Que la distancia es motivo de olvido. Yo puedo decir con certeza, que ese dicho es solo para quienes, realmente no han sentido intensamente. Por mi parte, siento lo contrario.. La ausencia, no es motivo de olvido, cuando los lazos son reales y fuertes, superar cualquier prueba depende de ello, nada más. Cuando hay personas que marcan tu vida, que dejan huellas, que persisten sin quebranto, estos obstáculos se vuelven ínfimos..
Pero todo en esta vida tiene una recompensa, todo sacrificio es bien pagado.. Y hay que saber crearse los caminos, dejando cosas atrás y trayendo por delante otras nuevas.. Y creo que este impulso se llama "búsqueda del sentido de la vida", como sabiamente dice Coelho. Es necesario aventurarse, para ganar.. Cada uno de nuestros pasos, en todos los instantes de la vida, tienen un significado mayor que nosotros mismo.
¿Quién no ha dudado alguna vez, dar el siguiente paso y dejar todo lo anterior atrás? Es humano tener dudas y, aún así, continuar el camino..

domingo, 6 de mayo de 2007

¿Qué es el amor?

Sino un sutil juego
De miradas cómplices
Que hacen superfluas las palabras...
Donde un simple gesto
Alcanza la dimensión
De una promesa al amanecer.
¿Qué es el amor?
Es la corriente alternada
Que acelera los latidos del corazón,
Es la urgente e imperiosa necesidad
De verse una y otra vez,
Donde los tiempos carecen de noción...
¿Qué es el amor?
Sino una dulce sinfonía
De caricias suaves y besos almibarados
Que nos sumergen en momentos mágicos...
¿Qué es el amor?
Es la asombrosa dualidad,
Donde conjugan sentimientos contradictorios
Como ser placer y dolor...
Amar suele ser doloroso,
Es la razón del vivir,
Es el precio de la pasión...

Los tres dones

"Cierta vez, en la ciudad de Bichár vivió un bondadoso príncipe a quien todos sus súbditos amaban y honraban.
Pero había un hombre excesivamente pobre, que estaba amargado contra el príncipe y no paraba de utilizar una lengua pestilente para denigrarlo. El príncipe lo sabía, pero era paciente. Finalmente, empero, lo reconsideró, y una noche de invierno llegó a la puerta del hombre un servidor del príncipe, llevando un saco de harina de trigo, un paquete de jabón y un poco de azúcar.
- El príncipe te envía estos presentes como recuerdo - explicó el sirviente.
El hombre se regocijó, pues pensó que los regalos eran un homenaje del príncipe. Y en su orgullo fue en busca del obispo y le contó lo que había hecho el príncipe, diciendo:
- ¿No veis como el príncipe desea mi amistad?
Pero el obispo respondió:
- ¡Oh, que sabio es el príncipe, y qué poco lo que tú comprendes! El habla con símbolos. La harina es para tu estómago vacío: el jabón, para tu sucio pellejo, y el azúcar para endulzar tu lengua amarga.
A partir de ese día, el hombre se avergonzó incluso de sí mismo. Su odio hacia el príncipe se hizo mayor que nunca, y odió más aún al obispo que le había revelado al príncipe.
Pero, de ahí en adelante, permaneció en silencio"


Gibran Khalil Gibran.

Soneto Místico de amor humano

Junto al inmenso orgullo que quererte
y la espantosa pena de dejarte,
la certeza fatal de no olvidarte,
y el temor de llegar a aborrecerte,

complica la amargura de mi suerte
tu crueldad que me obliga a abandonarte:
sólo quiero vivir para llorarte,
y el dolor de partir me da la muerte.

Orgulloso de ser tu enamorado,
al verme de tu amor abandonado,
a mi Dios olvidarte no le pido,

que si el olvido fuérame otorgado,
muriera de olvidarte avergonzado,
igual que muero porque no te olvido.


Felipe Sassone.

sábado, 5 de mayo de 2007

Annabel Lee

Hace muchos, muchos años, en un reino junto al mar,
Habitaba una doncella cuyo nombre os he de dar,
Y el nombre que daros puedo es el de Annabel Lee,
quien vivía para amarme y ser amada por mí.
Yo era un niño y era ella una niña junto al mar,
En el reino prodigioso que os acabo de evocar.
Más nuestro amor fue tan grande cual jamás yo
presentí,
Más que el amor compartimos con mi bella Annabel
Lee,
Y los nobles de su estirpe de abolengo señorial
Los ángeles en el cielo envidiaban tal amor,
Los alados serafines nos miraban con rencor.
Aquel fue el solo motivo, ¡hace tanto tiempo ya!,
por el cual, de los confines del océano y más allá,
Un gélido viento vino de una nube y yo sentí
Congelarse entre mis brazos a mi bella Annabel Lee.
La llevaron de mi lado en solemne funeral.
A encerrarla la llevaron por la orilla de la mar
A un sepulcro en ese reino que se alza junto al mar,
Los arcángeles que no eran tan felices cual los dos,
Con envidia nos miraban desde el reino que es de
Dios.
Ese fue el solo motivo, bien lo podéis preguntar,
Pues lo saben los hidalgos de aquel reino junto al mar,
Por el cual un viento vino de una nube carmesí
Congelando una noche a mi bella Annabel Lee.
Nuestro amor era tan grande y aún más firme en su
candor
Que aquel de nuestros mayores, más sabios en el
amor.
Ni los ángeles que moran en su cielo tutelar,
Ni los demonios que habitan negros abismos del mar
Podrán apartarme nunca del alma que mora en mí,
Espíritu luminoso de mi
hermosa Annabel Lee.
Pues los astros no se elevan sin traerme la mirada
Celestial que, yo adivino, son los ojos de mi amada.
Y la luna vaporosa jamás brilla baladí
Pues su fulgor es ensueño de mi bella Annabel Lee.
Yazgo al lado de mi amada, mi novia bien amada,
Mientras retumba en la playa la nocturna marejada,
Yazgo en su tumba labrada cerca del mar rumoroso,
En su sepulcro a la orilla del océano proceloso...


Edgar Allan Poe.